Diagnóstico Genético… ¿sirve para todo?

Por todos es sabido que en 1978 nació la primera niña tras una Fecundación In Vitro. Aquel hito fue el primer paso de lo que hoy en día conocemos como reproducción asistida. Desde el punto de vista social cambió el futuro de muchas parejas que sin su ayuda difícilmente podrían haber conseguido un embarazo. Desde el punto de vista científico conseguimos tener el embrión en nuestras manos y la posibilidad de acceder a él para poder estudiarlo.cover_jet2

En 1989 logramos biopsiar una célula de un embrión para poder analizarla. Si te preguntas ¿para que? La respuesta es sencilla. Para comprobar que ese embrión no tuviera una enfermedad que lo hiciera inviable o que sufriera una enfermedad severa que condicionara la vida del recién nacido. Eran los primeros pasos del Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). Continúa leyendo Diagnóstico Genético… ¿sirve para todo?

Cuanto frio hace en Saturno

Ver como la vida pasa, pasa de ti y no se detiene… ¿Cómo se puede caer hasta el suelo y luego más? Cuando hasta el aire te abandona y mil lagrimas de cristal se rompieron en tu pecho destrozando tu sonrisa
Así empieza una canción de Doctor Deseo. ¿Quién no se ha sentido así alguna vez? Cuando parece que no hay salida, y no va haber posibilidad de salir de este agujero…

no-te-des-por-vencido-en-el-fracaso

Continúa leyendo Cuanto frio hace en Saturno

Hiperestimulación. Un síndrome a tener en cuenta

Hoy nos hemos reunido 16 especialistas de alto nivel de nuestro país. Creo que era el más joven. Mucho de lo que hoy en día sé, lo he aprendido de algunos de los que se han sentado a la mesa conmigo. Ha sido una grata sorpresa pero no ha sido la única. Hemos hablado y debatido muchos temas ligados a la reproducción asistida, pero uno en el que hemos hecho hincapié, han sido las complicaciones de nuestras técnicas y lo que podemos considerar éxito o fracaso hoy en día.

pretty-much-soap-bubbles

Hace unos años no era un tema de los que se trataba habitualmente, pero el giro que hemos dado para mejorar la seguridad de nuestras pacientes y sus hijos es algo de lo que personalmente, me siento orgulloso. Lo que hace unos años era rutinario en nuestros centros hoy en día no lo es, y llevamos el camino de erradicarlo. Hablo de complicaciones como el embarazo múltiple y el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO). Hoy hablaremos de esto último.

Continúa leyendo Hiperestimulación. Un síndrome a tener en cuenta

Mitos: Que hacer para quedarte embarazada

Me encantan las conversaciones que surgen entorno a un café. Fútbol, política o las últimas noticias bien sean nacionales, internacionales o de nuestro barrio pueden entrelazarse en menos de cinco minutos. Lo mejor es cuando alguien cuenta una historia que asegura que es real pero no sabe quien es el protagonista ni cuando sucedió. Y si nos ponen un azucarillo alargado junto al café, siempre hay alguien que cuenta la historia del inventor del mismo y su suicidio posterior (por no comprender su invento y seguir abriendo el azucarillo por una esquina).

¿Mitos? ¿Realidades? También los hay relacionados con las mejores tácticas para conseguir un embarazo. Aquí tenemos algunas:

 

venus Continúa leyendo Mitos: Que hacer para quedarte embarazada

La familia

Hace unos días tocaron el timbre de casa un martes a eso de las 10 de la mañana. Estaba en casa por casualidad. Venían a leer el contador del agua, y el señor de muy malos modos me dijo que durante las últimas semanas había llamado varias veces y que nunca estábamos en casa por la mañana. Yo le conteste que hoy en día mucha gente trabaja por la mañana y no es habitual encontrar a gente en casa. Me dio por pensar y me di cuenta de como ha cambiado la sociedad en los últimos años, aunque algunos todavía sigan con las creencias y costumbres de hace 4 décadas.modernfamily

El concepto de familia ha cambiado, y lo hace día a día. Continúa leyendo La familia