Mitos y realidades sobre los anticonceptivos (I)

En la década de los 50 tras muchos años de estudios y análisis previos de la biología hormonal,  se descubrió la píldora anticonceptiva. Curiosamente las primeras teorías relacionaban los estrógenos y la progesterona con el tratamiento de la infertilidad; sus descubridores no pasaron a la historia de la reproducción pero si lo hicieron en la anticoncepción. En los 60 se popularizó su uso, comenzando en Estados Unidos y expandiéndose a todo el mundo en pocos años. Produccion Pildora

Por primera vez en toda la historia, la mujer era dueña de su fertilidad, de decidir sobre su maternidad y de su vida. Han pasado 50 años, los anticonceptivos han evolucionado y probablemente sean uno de los medicamentos más estudiados. Aún así, continuamos con los mismos miedos, mitos y desconfianza frente a ellos. Aquí tenemos unos cuantos ejemplos: Continúa leyendo Mitos y realidades sobre los anticonceptivos (I)

¿Cómo se extraen los óvulos?

La extracción de los óvulos es lo que a las pacientes más les preocupa en todo el proceso de la Fecundación In Vitro. Generalmente cuando explicas en que consiste el ciclo y comentas la estimulación, la transferencia embrionaria, la fecundación… asienten, preguntan alguna duda pero todo va viento en popa. Pero cuando entras en la punción ovárica y les dices que es preciso pinchar los ovarios para extraer los ovocitos, que tienen que entrar en quirófano, que se utiliza anestesia… es cuando la paciente te dice: para y rebobina… ¿Cómo que tengo que pasar por quirófano? ¿Eso duele? ¿Es muy complicado? ¿Que me puede pasar?

huevos in vitro

La punción ovárica es el momento puntual más complicado para la paciente, aunque no deja de ser un acto quirúrgico sencillo. La inmensa mayoría de punciones no tienen complicación alguna, y la evolución de la misma cursa sin ningún contratiempo.

Continúa leyendo ¿Cómo se extraen los óvulos?

No me quedo embarazada. ¿Que hago?

true-false

Queriendo ser jocosos la respuesta es bastante sencilla. No obstante los mitos que rodean a la fertilidad y esterilidad son infinitos y las versiones de cada una de ellas múltiples. Las creencias populares, técnicas obsoletas y el acceso a la (des)información gracias a este mundo de internet hacen que las parejas hagan cosas tan absurdas que los guionistas de las comedias románticas parezcan aficionados.

Tras varios meses buscando embarazo resulta imposible no buscar fórmulas para obtener algo que a priori parecía fácil. Muchas veces son procedimientos que le funcionaron a un amigo de un amigo, que alguien ha leído en algún articulo de una dudosa revista o que vienen del refranero popular. Generalmente no tienen valor alguno y no van a incrementar las posibilidades de conseguir un embarazo. Continúa leyendo No me quedo embarazada. ¿Que hago?