Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

Hace unos días una paciente me comentaba que debería escribir sobre la ovodonación. Es un tema habitual en los centros de reproducción asistida, no en vano son uno de cada cinco tratamientos realizados en nuestros laboratorios (en algún centro llega al 80%). Aún así, sigue siendo un tema tabú entre los pacientes. DonorEggs

Es complicado plantear la donación de óvulos a una paciente. No es la primera opción, ni siquiera es la segunda. Continúa leyendo Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

El tiempo es vida

Un estudio realizado en California a pacientes cercanas a la cuarentena nos demuestra el desconocimiento de nuestras pacientes en cuanto a la repercusión de la edad en las posibilidades de embarazo tanto en reproducción natural como asistida.bigstock-expecting-baby-doing-a-pregnan-41515396

Se trata de una encuesta a parejas hetero y homosexuales así como mujeres sin pareja que se iban a realizar un tratamiento de reproducción asistida. Se les preguntaba acerca de la idea que tenían de la relación que la edad podría tener con la esterilidad. Entre otros resultados quisiera destacar lo siguiente: Continúa leyendo El tiempo es vida

Amnniocentesis: Una decisión difícil.

No es fácil tomar la decisión de hacer o no la amniocentesis. Hay pacientes o parejas que lo tienen muy claro, la mayoría no. No voy a entrar a debatir si la interrupción del embarazo en uno u otro caso es legitima y debería de ser legal o no. Lo que hoy quisiera aclarar son las diferentes opciones que tenemos hoy en día para tomar una de las decisiones más importantes del embarazo.Human ChromosomesLa única manera de realizar un diagnóstico prenatal de alteraciones cromosómicas en el feto es hacer la amniocentesis ( o biopsia corial). Creo que es preciso decirlo alto y claro. Sin embargo, desde el punto de vista médico, no es sencillo aconsejar realizarla o no a una paciente, porque entran en juego muchos factores, y sobre todo riesgos que tenemos de uno u otro lado. Por un lado podemos perder el embarazo por una prueba invasiva no exenta de riesgos, y por otro nos arriesgamos a tener un niño con una cromosomopatia más o menos grave.  Continúa leyendo Amnniocentesis: Una decisión difícil.

¿Es buena idea preservar la infertilidad?

Además de la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas, hay una tendencia a vitrificar ovocitos por razones sociales. Mujeres que por diferentes motivos desean guardar los ovocitos para utilizarlos más adelante, manteniendo el potencial de estos.

eggs on icePor todos es sabido (aunque no me cansaré de repetirlo) la importancia que tiene la edad en las posibilidades de conseguir un embarazo. Por lo tanto preservar la fertilidad futura, teniendo en cuenta que dentro de unos años va a ser peor de lo que ahora lo es, me parece un avance en la reproducción humana comparable a la propia Fecundación In Vitro.

Continúa leyendo ¿Es buena idea preservar la infertilidad?

Baja respuesta

Esta semana he tenido la oportunidad de participar en una reunión de especialistas sobre la estimulación de los ovarios en Fecundación In Vitro. Para ello he tenido que repasar la tendencia histórica de los protocolos de estimulación ovárica durante los últimos 35 años y la actitud actual ante la baja reserva ovárica.

one-egg-breakfast-burrito-1

Reunirse con compañeros siempre es agradable, sobre todo porque el compartir experiencias es favorable para todos y nos permite sacar conclusiones que son beneficiosas en el día a día, para mejorar los tratamientos y optimizar los resultados de nuestras pacientes. Continúa leyendo Baja respuesta