¿Es buena idea preservar la infertilidad?

Además de la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas, hay una tendencia a vitrificar ovocitos por razones sociales. Mujeres que por diferentes motivos desean guardar los ovocitos para utilizarlos más adelante, manteniendo el potencial de estos.

eggs on icePor todos es sabido (aunque no me cansaré de repetirlo) la importancia que tiene la edad en las posibilidades de conseguir un embarazo. Por lo tanto preservar la fertilidad futura, teniendo en cuenta que dentro de unos años va a ser peor de lo que ahora lo es, me parece un avance en la reproducción humana comparable a la propia Fecundación In Vitro.

No obstante, no es oro todo lo que reluce. Durante la últimas semanas he tenido varios pacientes que me han hecho valorar si la información que transmitimos es la correcta o realmente oímos aquello que queremos y no hay más sordo que el que no quiere oír.

Por un lado acudió no hace mucho a mí consulta una paciente que por motivos personales (que aún hoy desconozco) quería un vientre de alquiler. Le informe que la maternidad surrogada no era legal en España, cosa que ella ya sabía. Se había informado y había optado por la opción de hacerlo en un centro en California. Su idea era vitrificar sus ovocitos en nuestro centro para transportarlos a Estados Unidos y realizar allí el tratamiento. Aunque enrevesado, hasta aquí todo posible. El problema vino cuando le recomendé que no utilizara sus ovocitos y optara por una donante. La paciente tenía 51 años y las opciones de embarazo con sus ovarios nulas.

Por otra parte, tuve una paciente de 42 años con la idea de preservar su fertilidad vitrificando los óvulos para un embarazo futuro. No logro entender cuando se querrá embarazar esta mujer. Aunque cada uno sea libre de decidirlo, las complicaciones obstétricas que se asocian a la edad materna no son nada desdeñables a partir de los 40, que decir a partir de los 45. Tuve que explicarle las posibilidades limitadas de respuesta a la estimulación de sus ovarios, y aún consiguiendo óvulos para vitrificar, las opciones de embarazo en estos casos son mínimas. Aún así, decidió completar el estudio y realizará el tratamiento.

Por último, hace ya unos meses leí un articulo de The Guardian donde una paciente inglesa de 40 años sin pareja decía que había acudido a una clínica en España para vitrificar sus ovocitos y esperar a encontrar pareja para completar el tratamiento en unos años. Refiere que le han transmitido altas posibilidades de éxito. Las opciones de embarazo con embriones de buena calidad a partir de los 40 años no llegan al 20%. Esta paciente (ni los médicos que le tratan) no sabe todavía si sus óvulos tendrán problemas al descongelarlos, si fecundarán correctamente, y si llegará a conseguir embriones (buenos o no). Aventurarnos a darle un pronóstico es arriesgado, ofrecerle altas tasas de embarazo descabellado.

Esta claro que la edad es un factor importante en la esterilidad, y guardar óvulos a partir de cierta edad probablemente sea preservar la infertilidad en lugar de la fertilidad. Por lo tanto, si queremos ofrecer un programa de vitrificación de ovocitos de calidad, será necesario informar a las pacientes de sus limitaciones, y que no siempre se puede realizar, al menos con garantías.

Hay trenes que pasan una vez, y otros lo hacen varias… Pero si no coges el último vagón, será complicado poder realizar ese viaje.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *