Día Mundial Contra el Cáncer

Paseando en un día frío de invierno por las calles de mi ciudad, me fijo en la gente que camina a mi alrededor. Muchos de ellos ni siquiera saben que hoy es el día mundial contra el cáncer. Algunos se enterarán en las noticias, o cuando alguien se lo recuerde en la oficina, o en el bar. Otros pasarán un día como otro cualquiera. Lo que no saben es que más tarde o más temprano la enfermedad les alcanzará de una u otra manera. Algún familiar, amigo o ellos mismos tendrán contacto con la enfermedad.

Child Cancer

Una enfermedad que va en aumento (200.000 personas afectadas en España el año pasado), sobre todo por el aumento de la esperanza de vida. Y no es casualidad. El cáncer es un fallo de nuestro sistema de control en la regeneración celular, y cuanto más tiempo pasa más se dividen las células y más posibilidades hay de que se cometa un error. Además,  cuanto más mayores nos hacemos, más riesgo tenemos que nuestros métodos de control en dicha división celular fallen (como cualquier otro sistema u organo). Por lo tanto, durante las últimas décadas, con el aumento de la longevidad humana, damos al cáncer mayores posibilidades de aparecer y hacer de las suyas.

La diferencia entre los diferentes tipos de cáncer, y teniendo en cuenta que cada uno viene de una única célula, con una única carga genética especifica de la persona a la que pertenece, y con la mutación específica que ha producido la enfermedad… Es complicado encontrar una  solución global para una enfermedad tan heterogenea. El presente y futuro esta relacionado con tratamientos personalizados y terapia génica adecuada a cada paciente. La investigación y los estudios son imprescindibles para encontrar nuevas vías para luchar contra esta epidemia que ira en aumento el siglo XXI.

No obstante, a veces la prevención puede ser más importante que el propio tratamiento. El tabaco es el factor de riesgo más importante, involucrado en el 22% de las muertes por cáncer (71% de cáncer de pulmón); la obesidad se relaciona con el cáncer de mama, endometrio y colon; una dieta rica en grasas y pobre en fibra con el cáncer colo-rectal; el sol con el melanoma; las infecciones por virus (VPH en el cérvix, hepatitis en hepatocarcinoma…) son las principales causas en países en desarrollo. Muchos de estos factores se pueden evitar con una vida saludable y equilibrada junto con unas revisiones periódicas en el especialista.

Pero más allá de la prevención, los tratamientos y la investigación están las personas.

El cáncer no es sólo una enfermedad. Es una lucha que a veces se gana y muchas veces se pierde. Lo que esta claro es que no se puede luchar solo. Cada uno lo hace a su manera; algunos lo intentaran esconder, otros caerán en una depresión difícilmente superable, querrán estar solos o se volverán irascibles e intransigentes, habrá quien lo afronte de frente y con energía. Pero todos ellos necesitarán de nuestra ayuda. Un pensamiento, una llamada, un gesto, un cafe o un abrazo serán el apoyo para ganar entre todos la lucha contra el cáncer. Todos tenemos alguien de quien acordarnos hoy.

Hoy es el día mundial contra el cáncer. Día para hacernos oir, para decirle al cáncer que estamos aquí, que no nos vamos rendir.  El resto de días del año son los que tenemos que pelear todos en silencio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *