Un estudio realizado en California a pacientes cercanas a la cuarentena nos demuestra el desconocimiento de nuestras pacientes en cuanto a la repercusión de la edad en las posibilidades de embarazo tanto en reproducción natural como asistida.
Se trata de una encuesta a parejas hetero y homosexuales así como mujeres sin pareja que se iban a realizar un tratamiento de reproducción asistida. Se les preguntaba acerca de la idea que tenían de la relación que la edad podría tener con la esterilidad. Entre otros resultados quisiera destacar lo siguiente:
Casi la mitad de las pacientes creen que la edad tiene importancia a partir de los 40 años pero no antes. Es decir, creen que conseguir un embarazo es igual de fácil a los 20 que a los 40. En el siguiente gráfico podemos ver las posibilidades reales de conseguir un embarazo por mes según la edad y vemos que las opciones de embarazo decrecen a una cuarta parte en este tiempo.
Además, un tercio cree que la fertilidad decrece de manera gradual hasta la menopausia y que conseguir el embarazo a los cuarenta es fácil. Aunque en cada mujer pueda oscilar la edad en la que las posibilidades de embarazo desaparezcan, suele ocurrir unos cuantos años antes de la menopausia. El hecho de tener reglas no significa que la mujer sea fértil.
En cuanto a las razones por las que tenían estas creencias lo achacan a varias razones:
- El énfasis en la prevención de embarazo. ‘Desde la adolescencia nos inculcan el miedo al embarazo’ lo que transmite que las opciones de embarazo son altas.
- Relacionan la salud, ejercicio y vida activa con fertilidad. Hoy en día a los 40 estamos jóvenes para trabajar, para salir con los amigos o para hacer deporte. Pero los ovarios y los óvulos ya no funcionan como hace unos años, lo que limita su eficacia.
- Información errónea de su médico, amigos, medios de comunicación… Todos tenemos algún conocido que ha tenido un hijo con más de 40 años, o lo vemos en la prensa; la presentadora que se ha embarazo de gemelos con más de 45 años de forma ‘natural’. Y lo peor, los profesionales sanitarios tampoco le dan la importancia necesaria. Esta misma semana me ha venido una paciente de 39 años que su ginecóloga le había dicho que tenía unos ovarios de 30.
El 44% se sorprendía de la relación de la edad con la disminución de la fertilidad y el 52% no conocían que las técnicas de reproducción asistida tenían un éxito limitado.Todos estos datos son extrapolables a nustra consulta diaria. Todos los días explicamos las limitaciones de la edad, y todos los días vemos las mismas caras de asombro. Al igual que otras enfermedades es importante la prevención en la fertilidad, y en este caso más que nunca podemos decir que ‘El tiempo es vida’.