Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

Hace unos días una paciente me comentaba que debería escribir sobre la ovodonación. Es un tema habitual en los centros de reproducción asistida, no en vano son uno de cada cinco tratamientos realizados en nuestros laboratorios (en algún centro llega al 80%). Aún así, sigue siendo un tema tabú entre los pacientes. DonorEggs

Es complicado plantear la donación de óvulos a una paciente. No es la primera opción, ni siquiera es la segunda. Continúa leyendo Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

Diagnóstico Genético… ¿sirve para todo?

Por todos es sabido que en 1978 nació la primera niña tras una Fecundación In Vitro. Aquel hito fue el primer paso de lo que hoy en día conocemos como reproducción asistida. Desde el punto de vista social cambió el futuro de muchas parejas que sin su ayuda difícilmente podrían haber conseguido un embarazo. Desde el punto de vista científico conseguimos tener el embrión en nuestras manos y la posibilidad de acceder a él para poder estudiarlo.cover_jet2

En 1989 logramos biopsiar una célula de un embrión para poder analizarla. Si te preguntas ¿para que? La respuesta es sencilla. Para comprobar que ese embrión no tuviera una enfermedad que lo hiciera inviable o que sufriera una enfermedad severa que condicionara la vida del recién nacido. Eran los primeros pasos del Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). Continúa leyendo Diagnóstico Genético… ¿sirve para todo?

Diagnóstico Genético Preimplantacional ¿Más que un diagnóstico?

Tanto pacientes como profesionales de la reproducción asistida tenemos el mismo objetivo: Conseguir un embarazo y tener un niño sano. Sabemos que existen diferentes técnicas para lograrlo y su elección suele realizarse en función de las carácteristicas de cada pareja. La más común por ser la más utilizada es la Fecundación In Vitro, donde tras fecundar los óvulos en el laboratorio y valorar la evolución embrionaria durante varios días se realiza una selección de los mismos y se transfieren de uno a tres embriones. 6468459_origLa tasa de implantación media está entre el 30-40%. Es decir, tan sólo uno de cada tres embriones sigue adelante. Y esto si son de buena calidad… Después de los avances que tenemos a diario en nuestra especialidad y todo el esfuerzo que supone un tratamiento de reproducción asistida, el éxito es limitado. Cuantas veces le habré preguntado a mi colega y jefe de laboratorio Jose Luis De Pablo (@jldepablo) ¿para cuando vamos a poder saber cual es el embrión que embaraza? “Llegará” suele ser su respuesta. “En los últimos años ha habido avances que nos están ayudando a ello”. Continúa leyendo Diagnóstico Genético Preimplantacional ¿Más que un diagnóstico?

La familia

Hace unos días tocaron el timbre de casa un martes a eso de las 10 de la mañana. Estaba en casa por casualidad. Venían a leer el contador del agua, y el señor de muy malos modos me dijo que durante las últimas semanas había llamado varias veces y que nunca estábamos en casa por la mañana. Yo le conteste que hoy en día mucha gente trabaja por la mañana y no es habitual encontrar a gente en casa. Me dio por pensar y me di cuenta de como ha cambiado la sociedad en los últimos años, aunque algunos todavía sigan con las creencias y costumbres de hace 4 décadas.modernfamily

El concepto de familia ha cambiado, y lo hace día a día. Continúa leyendo La familia

10 protocolos de estimulación ovárica. Un traje a medida

Mi amigo y colega el Dr. Llacer (@DrLlacer) compara a menudo la estimulación ovárica en los tratamientos de reproducción asistida con hacer un traje a medida. Tomamos diferentes medidas para poder hacer el mejor traje para cada paciente y obtener así el mejor resultado. La edad, la hormona antimulleriana, los folículos antrales, ciclos previos realizados, antecedentes médicos… Nos orientan hacia el tratamiento adecuado y conseguir una respuesta ovárica adecuada para la Fecundación In Vitro.hilos colores

A continuación os muestro los protocolos de estimulación que utilizamos habitualmente en reproducción asisitida.

Continúa leyendo 10 protocolos de estimulación ovárica. Un traje a medida