No es fácil tomar la decisión de hacer o no la amniocentesis. Hay pacientes o parejas que lo tienen muy claro, la mayoría no. No voy a entrar a debatir si la interrupción del embarazo en uno u otro caso es legitima y debería de ser legal o no. Lo que hoy quisiera aclarar son las diferentes opciones que tenemos hoy en día para tomar una de las decisiones más importantes del embarazo.La única manera de realizar un diagnóstico prenatal de alteraciones cromosómicas en el feto es hacer la amniocentesis ( o biopsia corial). Creo que es preciso decirlo alto y claro. Sin embargo, desde el punto de vista médico, no es sencillo aconsejar realizarla o no a una paciente, porque entran en juego muchos factores, y sobre todo riesgos que tenemos de uno u otro lado. Por un lado podemos perder el embarazo por una prueba invasiva no exenta de riesgos, y por otro nos arriesgamos a tener un niño con una cromosomopatia más o menos grave. Continúa leyendo Amnniocentesis: Una decisión difícil.
Categoría: Primer trimestre
7 complicaciones a tener en cuenta en los embarazos de reproducción asistida
Cuando en la década de los 70 se empezó a investigar la Fecundación In Vitro muchas voces se levantaron contra ella. Motivos religiosos, políticos e incluso médicos argumentaban que los niños probeta iban a ser mutantes, que tendrían problemas o que se generarían monstruos. 40 años y 6 millones de niños nacidos después hemos visto que estaban equivocados.
Pero desde el punto de vista de la paciente, y también del médico, nos queda otra pregunta por responder ¿son seguros los embarazos de reproducción asistida? Vamos a comparar las complicaciones más habituales con un embarazo ‘normal’. Continúa leyendo 7 complicaciones a tener en cuenta en los embarazos de reproducción asistida
Embarazo a los 40
Hoy en día es habitual tener un embarazo a partir de los 40. Podemos ver multitud de ‘celebrities’ en las portadas de las revistas, pero también mujeres ‘normales’ a nuestro alrededor. El retraso en la maternidad acusado durante las últimas décadas ha sido notorio en nuestro entorno, y esto hace que una nada desdeñable proporción de las mujeres superen la cuarentena cuando se quedan embarazadas.
La sociedad ha cambiado y lo que hace unos años eran cuarentonas (utilizando el termino en modo despectivo) hoy en día son mujeres jóvenes y vitales, tienen un empleo al que les ha costado llegar (y mantener) y muchas han retrasado su maternidad para poder estudiar y obtener una estabilidad. Otras han cambiado de pareja y desean un nuevo embarazo. O simplemente buscaban embarazo y lo han conseguido. Continúa leyendo Embarazo a los 40
¿Son necesarias tantas pastillas durante el embarazo?
Tengo una amiga que habla maravillas de todos los nutrientes, minerales y vitaminas. El mágnesio es estupendo para esto, y el zinc vale para lo otro. Y si no tiene claro para que es bueno… “Algo hará” suele ser su respuesta. Por todos es sabido la necesidad de tomar ácido fólico antes y durante el embarazo. Pero, el resto de vitaminas, minerales y nutrientes que tan de moda están ahora…
¿Son realmente necesarios? Vamos a repasar los diferentes componentes de los complejos multivitamínicos que se utilizan durante el embarazo.
Continúa leyendo ¿Son necesarias tantas pastillas durante el embarazo?
Objetivo 12 semanas (II)
Tras el post de hace unos días sobre las hemorragias del primer trimestre de embarazo, hoy vamos a comentar los diferentes diagnósticos a los que nos podemos enfrentar ante un sangrado en las primeras semanas de embarazo. Aunque generalmente el diagnóstico es sencillo, será preciso tener en mente todas las opciones para poder realizar a la causa del sangrado y valorar el pronóstico.
Las principales causas de sangrado son las siguientes: Continúa leyendo Objetivo 12 semanas (II)