Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

Hace unos días una paciente me comentaba que debería escribir sobre la ovodonación. Es un tema habitual en los centros de reproducción asistida, no en vano son uno de cada cinco tratamientos realizados en nuestros laboratorios (en algún centro llega al 80%). Aún así, sigue siendo un tema tabú entre los pacientes. DonorEggs

Es complicado plantear la donación de óvulos a una paciente. No es la primera opción, ni siquiera es la segunda. Continúa leyendo Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

El tiempo es vida

Un estudio realizado en California a pacientes cercanas a la cuarentena nos demuestra el desconocimiento de nuestras pacientes en cuanto a la repercusión de la edad en las posibilidades de embarazo tanto en reproducción natural como asistida.bigstock-expecting-baby-doing-a-pregnan-41515396

Se trata de una encuesta a parejas hetero y homosexuales así como mujeres sin pareja que se iban a realizar un tratamiento de reproducción asistida. Se les preguntaba acerca de la idea que tenían de la relación que la edad podría tener con la esterilidad. Entre otros resultados quisiera destacar lo siguiente: Continúa leyendo El tiempo es vida

Diagnóstico Genético… ¿sirve para todo?

Por todos es sabido que en 1978 nació la primera niña tras una Fecundación In Vitro. Aquel hito fue el primer paso de lo que hoy en día conocemos como reproducción asistida. Desde el punto de vista social cambió el futuro de muchas parejas que sin su ayuda difícilmente podrían haber conseguido un embarazo. Desde el punto de vista científico conseguimos tener el embrión en nuestras manos y la posibilidad de acceder a él para poder estudiarlo.cover_jet2

En 1989 logramos biopsiar una célula de un embrión para poder analizarla. Si te preguntas ¿para que? La respuesta es sencilla. Para comprobar que ese embrión no tuviera una enfermedad que lo hiciera inviable o que sufriera una enfermedad severa que condicionara la vida del recién nacido. Eran los primeros pasos del Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). Continúa leyendo Diagnóstico Genético… ¿sirve para todo?

Cuanto frio hace en Saturno

Ver como la vida pasa, pasa de ti y no se detiene… ¿Cómo se puede caer hasta el suelo y luego más? Cuando hasta el aire te abandona y mil lagrimas de cristal se rompieron en tu pecho destrozando tu sonrisa
Así empieza una canción de Doctor Deseo. ¿Quién no se ha sentido así alguna vez? Cuando parece que no hay salida, y no va haber posibilidad de salir de este agujero…

no-te-des-por-vencido-en-el-fracaso

Continúa leyendo Cuanto frio hace en Saturno

Hiperestimulación. Un síndrome a tener en cuenta

Hoy nos hemos reunido 16 especialistas de alto nivel de nuestro país. Creo que era el más joven. Mucho de lo que hoy en día sé, lo he aprendido de algunos de los que se han sentado a la mesa conmigo. Ha sido una grata sorpresa pero no ha sido la única. Hemos hablado y debatido muchos temas ligados a la reproducción asistida, pero uno en el que hemos hecho hincapié, han sido las complicaciones de nuestras técnicas y lo que podemos considerar éxito o fracaso hoy en día.

pretty-much-soap-bubbles

Hace unos años no era un tema de los que se trataba habitualmente, pero el giro que hemos dado para mejorar la seguridad de nuestras pacientes y sus hijos es algo de lo que personalmente, me siento orgulloso. Lo que hace unos años era rutinario en nuestros centros hoy en día no lo es, y llevamos el camino de erradicarlo. Hablo de complicaciones como el embarazo múltiple y el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO). Hoy hablaremos de esto último.

Continúa leyendo Hiperestimulación. Un síndrome a tener en cuenta