Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

Hace unos días una paciente me comentaba que debería escribir sobre la ovodonación. Es un tema habitual en los centros de reproducción asistida, no en vano son uno de cada cinco tratamientos realizados en nuestros laboratorios (en algún centro llega al 80%). Aún así, sigue siendo un tema tabú entre los pacientes. DonorEggs

Es complicado plantear la donación de óvulos a una paciente. No es la primera opción, ni siquiera es la segunda. Continúa leyendo Vamos a hablar de OVODONACIÓN. Ya es hora.

El tiempo es vida

Un estudio realizado en California a pacientes cercanas a la cuarentena nos demuestra el desconocimiento de nuestras pacientes en cuanto a la repercusión de la edad en las posibilidades de embarazo tanto en reproducción natural como asistida.bigstock-expecting-baby-doing-a-pregnan-41515396

Se trata de una encuesta a parejas hetero y homosexuales así como mujeres sin pareja que se iban a realizar un tratamiento de reproducción asistida. Se les preguntaba acerca de la idea que tenían de la relación que la edad podría tener con la esterilidad. Entre otros resultados quisiera destacar lo siguiente: Continúa leyendo El tiempo es vida

El cáncer de mama desde todos los ángulos

En los años en la universidad aprendí mucho. Sobre medicina y también sobre la vida. Estudiábamos porque enfermamos, como diagnosticar estas enfermedades, cómo distinguirlas y cual era el mejor tratamiento. Conocíamos los casos que aparecían cada año, y los que había, las probabilidades de éxito de cada terapia y la tasa de supervivencia de los pacientes. Pero en la facultad de medicina no nos enseñaron lo más importante; que detrás de estas enfermedades hay personas, familias, amigos… una vida que se altera y hay que aprender a vivirla de otra manera.breast flower

Hoy es el día mundial contra el cáncer de mama. Conocemos las estadísticas y los números. Sabemos como diagnosticarlo y tratarlo. Y todos conocemos alguien que lo ha superado o sigue peleando. Cada uno tenemos nuestro papel en esta lucha. Y entre todos la ganaremos. Continúa leyendo El cáncer de mama desde todos los ángulos

Mitos y realidades sobre los anticonceptivos (II)

El mundo se mueve y se mueve deprisa. Cada vez más rápido. O quizás seamos nosotros los que nos movemos más despacio con la edad. Recuerdo que cuando era (más) joven los remedios y recetas que mi abuela tenía para todo. Algunas increíblemente efectivas, otras se basaban en santos y supersticiones.96893253

Pero no es necesario irse tan lejos, conozco a mucha gente que aún hoy en día continúa creyendo en mitos que ni ellos conocen de donde vienen. ¡Qué decir cuando estas historias se cruzan con la medicina! Continuamos con los mitos y realidades sobre los anticonceptivos. Continúa leyendo Mitos y realidades sobre los anticonceptivos (II)

Mitos y realidades sobre los anticonceptivos (I)

En la década de los 50 tras muchos años de estudios y análisis previos de la biología hormonal,  se descubrió la píldora anticonceptiva. Curiosamente las primeras teorías relacionaban los estrógenos y la progesterona con el tratamiento de la infertilidad; sus descubridores no pasaron a la historia de la reproducción pero si lo hicieron en la anticoncepción. En los 60 se popularizó su uso, comenzando en Estados Unidos y expandiéndose a todo el mundo en pocos años. Produccion Pildora

Por primera vez en toda la historia, la mujer era dueña de su fertilidad, de decidir sobre su maternidad y de su vida. Han pasado 50 años, los anticonceptivos han evolucionado y probablemente sean uno de los medicamentos más estudiados. Aún así, continuamos con los mismos miedos, mitos y desconfianza frente a ellos. Aquí tenemos unos cuantos ejemplos: Continúa leyendo Mitos y realidades sobre los anticonceptivos (I)